Quiénes somos
La PAF (Plataforma de afectados por Finasteride) es una iniciativa de 25 afectados hispanohablantes con síndrome post finasteride que tiene el fin de aunar a todos los afectados posibles por este tipo de medicamentos, con el objetivo de proporcionarnos información, protección y recursos que nos haga sentirnos más acompañados durante este duro proceso.
Además, también buscamos maneras de combatir contra los culpables que nos han dejado en esta situación, así como intentar visibilizar al máximo posible esta enfermedad cada vez más presente en nuestra sociedad, a través de artículos médicos, periodísticos o entrevistas a afectados que ya se están viralizando por todo el mundo.
Así pues, nuestra máxima prioridad reside en ayudar a otros afectados, ya enfermos, para que los aún no lo están, se lo piensen muy bien antes de someterse a este tratamiento antiandrógeno con múltiples riesgos para la salud.
Si eres afectado, estás viviendo efectos secundarios horribles y necesitas acompañamiento, información o deseas unirte a la plataforma, no dudes en escribirnos al siguiente mail: pafinasteride@gmail.com
Mucho ánimo compañeros, entre todos conseguiremos darle la vuelta a esta situación, o como mínimo, ayudar a otros a no vivirla.
Solos y separados, jamás será posible. ¡Luchemos juntos por nuestros derechos!
Qué es el SPF (síndrome post finasteride)
El Síndrome Post-Finasterida (SPF) describe las reacciones adversas sexuales, neurológicas y físicas persistentes en afectados que han tomado finasterida, un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa tipo II utilizado para tratar la pérdida de cabello (bajo el nombre de Propecia o genéricos) o el agrandamiento de próstata (Proscar o genéricos). También pueden provocar la enfermedad otros inhibidores de la enzima, como la dutasterida y en definitiva, cualquier bloqueador comercializado de la 5AR.
Por desgracia, el SPF es una condición que no tiene cura conocida y pocos, si los hay, tratamientos eficaces. A medida que un número creciente de hombres notifica sus efectos secundarios persistentes a las agencias de salud y reguladoras de todo el mundo, las comunidades médicas y científicas sólo están empezando a darse cuenta de la magnitud del problema.

Los Síntomas Sexuales y No Sexuales Pueden Incluir
Sexuales
Libido
- Disminución o pérdida total de deseo sexual
Erección
- Disfunción eréctil, impotencia
- Pérdida de erecciones matutinas y espontáneas
Desórdenes en el Orgasmo
- Anhedonia Sexual, pérdida de orgasmo placentero
- Astenia post orgasmo
Trastornos Eyaculatorios
- Reducción en el volumen de semen y fuerza de eyaculación
- Eyaculación precoz o retardada
- Alteraciones en el periodo refractario (tiempo de recuperación tras la eyaculación)
Pene
- Encogimiento del pene e insensibilidad
- Enfermedad de Peyronie
- Fibrosis
Testículos
- Encogimiento escrotal y entumecimiento genital
Dolor genital
Adormecimiento genital
Mentales y Neurológicos
Memoria
- Disfunción severa de la memoria/recuerdos
Cognición
- Procesos de razonamiento más lentos
- Resolución de problemas alterada, comprensión disminuida
- Niebla mental
- Incapacidad de mantener la atención
Psicológicos
- Depresión
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Ideación suicida
Emocionales
- Aplanamiento afectivo y anhedonia
- Irritabilidad, con baja tolerancia a estresores cotidianos
El Sueño
- Insomnio
- Apnea del sueño obstructiva
Sintomas disociativos
- Despersonalización
- Desrealización
Autolesión
- Intento de suicidio
- Suicidio completado
Físicos
Ginecomastia
- Desarrollo y aumento del pecho como una mujer
Fatiga
- Fatiga crónica, desgana
Músculos
- Mialgia, incluyendo dolor muscular
- Miopatía, englobando debilidad muscular, calambres, rigidez y tetania (tics)
- Miastenia, incluyendo debilidad muscular
- Rabdomiólisis, incluyendo atrofia muscular
- Elevación de la creatina quinasa
- Atrofia (pérdida de masa muscular)
- Espasmos musculares
Piel
- Disminución de la grasa y producción de sebo
- Piel crónicamente seca y delgada
- Melasma (manchas parduzcas y zonas que típicamente afectan las areas de la cara expuestas al sol)
- Eccema
- Venas prominentes
Tejido
- Lipoatrofia (pérdida localizada de tejido adiposo)
Oído
- Tinnitus (pitidos en los oídos)
- Hiperacusia (sensibilidad elevada a sonidos altos o estridentes)
Metabolismo
- Diabetes mellitus
- Deposición aumentada de grasa, obesidad y elevado índice de masa corporal
- Disminución de la temperatura corporal
- Reducción del colesterol HDL, aumento de la glucosa y loa triglicéridos durante el ayuno
- Factores reumatoides elevados
- Ojo seco
- Problemas de visión (visión borrosa, moscas volantes…)
Síntomas Urinarios
- Urgencia urinaria
- Incontinencia urinaria
- Necesidad frecuente de orinar
- Chorro débil
- Necesidad de hacer fuerza para orinar
- Nicturia
Huesos y articulaciones
- Dolor articular crónico
- Dolor de huesos
- Osteopenia / Osteoporosis
- Chasquidos articulares
Digestivo
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Gases, Hinchazón
- SIBO
- Alteración microbiota intestinal
- Urgencia fecal
- Intestino Irritable
- Ano irritable
Ojos
- Ojo seco
- Problemas de visión (visión borrosa, moscas volantes…)
Otros
- Alteraciones de la marcha (marcha oscilante, desequilibrada)
- Bradicardia (latido del corazón anormalmente lento).
- Mareos y vértigos.
- Sensibilidad al sol (ojos, piel)
- Sensación de presión en la cabeza y en los oídos.
- Disfunción autonómica (fallos de funcionamiento en el sistema nervioso autónomo)
- Problemas dentales y de encías (recesión de encías)
- Trastornos en el metabolismo del calcio.
- Anhidrosis (incapacidad de sudar o sudoración anormal)
Si quieres conocer en detalle cuáles son los mecanismos de acción por los cuales se produce el síndrome post finasteride, te recomendamos ver el siguiente documental (puedes poner subtítulos):
Guía básica para el síndrome post finasteride
El síndrome post finasteride es una enfermedad rara sin cura o tratamiento conocidos que te devuelvan a tu estado anterior con efectividad.
No obstante, existen pequeñas ayudas que a un gran número de afectados les han generado algún tipo de mejora en sus problemas de salud. Recordaros antes de nada que no somos médicos y que lo que podamos aconsejar no es garantía de nada en absoluto. Somos nuestros propios médicos, en cierto modo, al ser una enfermedad rara y estigmatizada.
Para empezar, lo primero que recomendaríamos es que acudieses a un andrólogo, endocrino o urólogo en tu ciudad.
Andrólogo para lo sexual, endocrino para hormonas y estado general, y urólogo para problemas urinarios.
En Madrid conocemos al doctor Mariano Rosselló Gayá (andrólogo) y al doctor Rui Ferreira de Vasconcelos (endrocino) que están sensibilizados e informados sobre los efectos secundarios persistentes del finas/dutasteride.
Tampoco conocen la cura, pero escuchan, tienen algunas sugerencias (que no soluciones) y pueden mandarte pruebas y analíticas pertinentes.
En cuanto a ‘tratamientos’ que puedes probar, repetimos, no hay cura, pero estas pequeñas cosas han ‘aliviado’ síntomas de muchos afectados:
- L-Citrulina o L-Arginina para mejorar el flujo sanguíneo hacia el pene.
- Cialis (Tadalafil) 5mg a las 18h para mejorar la erección, oxigenar los tejidos y facilitar las erecciones nocturnas/matutinas.
- Ayunos, dietas saludables y deporte con frecuencia para limpiar el organismo e intentar impulsar el eje hormonal hacia el punto base.
- Terapia para tratar el terrible estado anímico en el que te deja esta enfermedad. Los efectos secundarios que se viven son muy traumáticos y se aconseja acompañamiento profesional para recibir herramientas o formas de transitar este duro camino.
Para más información, escríbenos un mail a pafinasteride@gmail.com y te aconsejaremos en lo que podamos.
Noticias/Entrevistas
Última entrevista a Carlos Rerucha, portavoz de la PAF:
Entrevista en español a afectado con síndrome post finasteride:
Divulgadora endocrinóloga avisa del síndrome post finasteride:
Suicidio en Madrid por síndrome post finasteride:
ABC entrevista a Carlos Rerucha y aborda la investigación de la EMA sobre finasteride:
Antena 3 entrevista a Carlos Rerucha sobre ideación suicida por finasteride:
Telecinco entrevista a Carlos Rerucha sobre ideación suicida por finasteride:
ABC se hace eco de TardeAR sobre ideación suicida y finasteride:
¿Te arriesgarías a sufrir una crisis nerviosa para curar la calvicie?
En cuanto a medios internacionales, el siguiente artículo de The Economist (medio muy prestigioso) es lo más real que hemos leído en cuanto a la experiencia del síndrome post finasteride:
https://www.economist.com/1843/2024/04/05/would-you-risk-a-breakdown-to-cure-baldness
Si quieres encontrar más entrevistas de afectados (en inglés eso sí), te aconsejamos que busques en los siguientes canales de Youtube: PFS Network, Moral Medicine.
En cuanto a doctores hablando de ello, el canal más ‘sensibilizado’ con la causa es el siguiente: Tengo un amigo que…
Literatura Médica
¿Eres afectado? Regístrate
Descargo de responsabilidad
ADAF expone contenidos relacionados con su actividad. Asimismo, también ofrece datos de contacto y localización.
La Asociación no se hace responsable de la veracidad y utilización de los contenidos, aunque tratará encarecidamente de mantener actualizados los contenidos. ADAF no ofrece consejo médico o sanitario, nosotros no somos doctores. Los contenidos de ADAF no están realizados por profesionales sanitarios, nosotros no somos doctores. No constituyen consejo médico, farmacéutico o de cualquier índole sanitaria. ADAF ofrece contenidos relacionados con testimonios y noticias de personas y medios que elaboran contenidos relacionados con las reacciones adversas a los medicamentos y las personas que han sufrido o sospechosamente han sufrido reacciones adversas tras consumo de fármacos.
La Asociación tratará de hacer lo posible para que los contenidos se utilicen adecuadamente y no vulneren la legislación vigente en la materia (Leyes de comercio electrónico, de protección de datos, de la intimidad, de la propiedad intelectual e industrial, etc.).